Es una de las cuatro interaciones fundamentales . Origina la aceleracion que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objrto astronòmico . También se denomina interacción gravitatoria o gravitación.
martes, 11 de septiembre de 2012
TEORIA SOBRE LA FUERZA
En el
cuerpo humano el movimiento es la resultante de la acción de una fuerza;
la muscular. El esqueleto es la osatura móvil rodeada de elementos
productores de movimiento; los músculos. Las articulaciones permiten una
gran variedad de movimientos, producidos por la acción energética de
los músculos. Huesos, músculos y grasas son
los componentes básicos del cuerpo humano. Los 639 músculos que poseemos representan el 45% de nuestro peso
Fuerza en mecánica cuántica
En mecanica cuàntica
no resulta fácil definir para muchos sistemas un equivalente claro de
la fuerza. Esto sucede porque en mecánica cuántica un sistema mecánico
queda descrito por una funcion de onda o vector de estado
que en general representa a todo el sistema en conjunto y no puede
separarse en partes. Sólo para sistemas donde el estado del sistema
pueda descomponerse de manera no ambigua en la forma
donde cada una de esas dos partes representa una parte del sistema es
posible definir el concepto de fuerza. Sin embargo en la mayoría de
sistemas interesanes no es posible esta descomposición. Por ejemplo si
consideramos el conjunto de electrones de un átomo, que es un conjunto
de particulas idènticas s
no es posible determinar una mangitud que represente la fuerza entre
dos electrones concretos, porque no es posible escribir una función de
onda que describa por separado los dos electrones.
Fuerzas de contacto y fuerzas a distancia
En un sentido estricto, todas las fuerzas naturales son fuerzas
producidas a distancia como producto de la interacción entre cuerpos;
sin embargo desde el punto de vista macroscópico, se acostumbra a
dividir a las fuerzas en dos tipos generales:
- Fuerzas de contacto, las que se dan como producto de la interacción de los cuerpos en contacto directo; es decir, chocando sus superficies libres (como la fuerza normal).
- Fuerzas a distancia, como la fuerza gravitatoria o la coulómbica entre cargas, debido a la interacción entre campos (gravitatorio, eléctrico, etc.) y que se producen cuando los cuerpos están separados cierta distancia unos de los otros, por ejemplo: el peso.
Fuerzas internas y de contacto
En los sólidos, el principio de expulcion de pauli conduce junto con la conservación de la energía a que los átomos tengan sus electrones distribuidos en capas y tengan impenetrabilidad
a pesar de estar vacíos en un 99%. La impenetrabildad se deriva de que
los átomos sean "extensos" y que los electrones de las capas exteriores
ejerzan fuerzas electrostáticas de repulsión que hacen que la materia
sea macroscópicamente impenetrable.
La Fuerza
En física, la fuerza es una magnitud física que mide la
intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de
partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de
modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No
debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
martes, 28 de agosto de 2012
altura, duraciò y intencidad
La altura
Indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras, medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).
- vibración lenta = baja frecuencia = sonido grave.
- vibración rápida = alta frecuencia = sonido agudo.
La duración
Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar
sonidos largos, cortos, muy cortos, etc. Los únicos instrumentos
acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los
de cuerda como el arco,el violín, y los de viento (utilizando la
respiración circular o continua); pero por lo general, los instrumentos
de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de cuerda según el
cambio del arco producido por el ejecutante.
La intensidad
Es la cantidad de energìa acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por lapotencia , que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
fuentes
Fuentes del sonido
El sonido es un tipo de ondas mecánicas longitudinales producidas por variaciones de preciòn del medio. Estas variaciones de presión (captadas por el oído humano) producen en el cerebro la percepción del sonido.
velocidad
Velocidad del sonido
El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es
de 0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se
presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque
depende muy poco de la presión del aire.
La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el
sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los
líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a
que las partículas en los sólidos están más cercanas.
magnitud
Magnitudes físicas del sonido del silencio
Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse como una suma de curvas con un factor de amplitud, que se pueden caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que a cualquier onda de frecuencia bien definida: longuitud de onda (λ), frecuencia (f) o inversa de periodo (T), amplitud (que indica la cantidad de energìa que contiene una señal sonora) y no hay que confundir amplitud con volumen opotencia acùstica . Y finalmente cuando se considera la superposición de diferentes ondas es importante la fase que representa el retardo relativo en la posición de una onda con respecto a otra.
Sin embargo, un sonido complejo cualquiera no está caracterizado por
los parámetros anteriores, ya que en general un sonido cualquiera es una
combinación de ondas sonoras que difieren en los cinco parámetros
anteriores.
propagacion
Propagación del sonido
Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en
la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y
en los líquidos con mayor rapidez que en los gases. En general cuanto
mayor sea la comprecibilidad (1/K)
del medio tanto menor es la velocidad del sonido. También la densidad
es un factor importante en la velocidad de propagación, en general a
mayor sea la densidad (ρ), a igualdad de todo lo demás, tanto menor es
la velocidad de la propagación del sonido.
martes, 21 de agosto de 2012
Teoria ondulatoria
Amplitud (A): Es la longitud máxima respecto a la posición de equilibrio que alcanza la
onda en su desplazamiento.
Periodo (T): Es el tiempo necesario para el paso de dos máximos o mínimos sucesivos
por un punto fijo en el espacio.
Frecuencia (ν): Número de oscilaciones del campo por unidad de tiempo. Es una cantidad
inversa al periodo.
longitud de la onda (λ): Es la distancia lineal entre dos
puntos equivalentes de ondas sucesivas.
Velocidad de propagación (V): Es la distancia que recorre la onda en una unidad de
tiempo. En el caso de la velocidad de la luz en el vacío,
Polarización
El fenómeno de la polarizacion se observa en unos cristales determinados que individualmente son transparentes. Sin embargo, si se colocan dos en serie, paralelos entre sí y con uno girado un determinado ángulo con respecto al otro, la luz no puede atravesarlos. Si se va rotando uno de los cristales, la luz empieza a atravesarlos alcanzándose la máxima intensidad cuando se ha rotado el cristal 90° respecto al ángulo de total oscuridad
martes, 14 de agosto de 2012
Para ti
te regalo esta rosa
para que siempre
me recuerdes amiga
en todo momento
estare a tu lado
y esta roda
es el sello de
nuestro pacto
martes, 7 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)